top of page
462746844_1989916298129771_3576537087692213593_n.jpg
67691995_710876546033759_7359956361876078592_n.jpg

Aida Carvajal García

Artista Plástica, Académica e Investigadora

Contacto:

Email

Redes

Fecha de nacimiento

15 de Agosto, 1980

Sobre mí

Artísta plástica sevillana residente permanente en México. Es Licenciada en Bellas Artes, Maestra en Arte: Idea y Producción y Doctora en Arte y Patrimonio por la Universidad de Sevilla. Ha realizado exposiciones artísticas en España, México, Argentina y EUA. Cuenta con obra pública y en instituciones en España.


En la actualidad es docente a nivel de Licenciatura y Posgrado en la Facultad de Diseño de la Universidad Anáhuac México. Es Candidata al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del CONAHCYT y miembro del Comité Dictaminador de la Licenciatura en Artes Visuales de la FAD (UNAM). Ha impartido conferencias en México, Cuba y España. Ha sido profesora, tallerista e investigadora invitada en las Instituciones de Educación Superior: Universidad Autónoma de Querétaro; Universidad Autónoma de Nuevo León; Tecnológico de Monterrey; Universidad Anáhuac Puebla; Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla; Universidad del Claustro de Sor Juana; Universidad México Americana del Norte; Universidad de Ixtlahuaca; Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”; Universidad Autónoma de Yucatán; Universidad Autónoma Metropolitana; Universidad Autónoma de la Ciudad de México; y la Universidad Nacional Autónoma de México. Es autora de libros, capítulos y artículos especializados en arte contemporáneo, agenda social y sociología del arte.


LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
• Sociología del Arte
• Arte, IdenFdad y Globalización
• Antropología del Arte
• Arte Contemporáneo
• Agenda Social
• Agenda Artística

Educación

2016-2020

2013-2015

2008-2009

2003-2008

2001-2003

DOCTORADO EN ARTE Y PATRIMONIO. Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes
Tesis: La Agenda Social en el Arte Contemporáneo Mexicano: Teoría, Crítica, Análisis y Estructura del Campo
Tesis con mención “Cum Laude”

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ARTE: IDEA Y PRODUCCIÓN. Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes
Tesis: Arte y Globalización: Indicadores Psicosociales y su proyección en las Artes Plásticas
Tesis publicada por la Universidad de Sevilla

CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA. Universidad de Sevilla, InsFtuto de Ciencias de la Educación

LICENCIATURA EN BELLAS ARTES. Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes

TÉCNICA SUPERIOR EN ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO. Escuela de Arte de Sevilla

Sígueme
en mis redes

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
455246764_1939509199837148_6274756406570228938_n.jpg

Docencia

UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO

2016-Actualidad
 

Facultad de Diseño (2017-Actualidad)

  • Licenciatura en Diseño Gráfico

Materias impartidas:

  1. Dibujo de representación

  2. Dibujo experimental

  3. Principios del dibujo

  4. Edición de imagen

  • Materias comunes para las cuatro licenciaturas de la Facultad de Diseño:

  1. Seminario de Investigación I

  • Doctorado en Investigación Aplicada a Proyectos

Materias impartidas:
1. Seminario de temas selectos de diseño centrados en las personas.

Facultad de Humanidades (2017-Actualidad)

  • Maestría en Humanidades

Materias impartidas:
1. Arte Contemporáneo

 

Escuela de Artes (2016-2022)

  • Licenciatura en Artes Visuales

Materias impartidas:
1. Taller de dibujo arWsFco, técnicas y métodos del dibujo
2. Técnicas básicas de escultura
3. Técnicas intermedias de escultura
4. Técnicas avanzadas de escultura
5. Medios alternaFvos para el arte contemporáneo
6. Arte conceptual

 

Facultad de Comunicación (2017-2017)

  • Licenciatura en Comunicación

Materias impartidas:
1. Comunicación visual e imagen digital
2. Narrativas audiovisuales

471819853_2045861099201957_4941334303803388016_n.jpg
56174903_636320766822671_7004298911892373504_n.jpg

Nombramientos

Distinciones y reconocimientos Nacionales e internacionales

Logotipo_de_la_CONACYT.png

CONAHCYT

Candidata al Sistema Nacional de InvesFgadores en el área IV- Humanidades y ciencias
de la conducta. Periodo 2023-2026.

ESCUDO_FAD_UNAM_2019.jpg

FAD UNAM

Miembro de la Comisión Dictaminadora de la Licenciatura en Artes visuales de la
Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, Consejo Académico del Área de las
Humanidades y las Artes. Periodo 2024-2026.

images.png

.925 Artes y Diseño

Miembro del Comité Asesor de la Revista .925 Artes y Diseño, editada por la Facultad de
Artes y Diseño de la UNAM.

au01.png

Becas

Internacionales

  • Becas de Excelencia de Programas Especiales del Gobierno de México para Extranjeros.
    Estancias de Creación Artística (2014-2015).

  • Beca del Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia para estudios de Posgrado. Gobierno
    de España (2013-2015).

  • Beca de residencia artística XI Encuentros de arte y naturaleza de Genalguacil, Málaga (2012)

Exposiciones Artísticas (*individuales)

  1. *Exposición Representación del solar maya yucateco a través de su vegetación proyecto artístico resultante de una estancia de investigación-creación, Sede Cultural Independiente “iin ki kalante”, Tecoh, Yucatán, 2024.

  2.  *Exposición Entre la denuncia y la tradición: Exvotos contra la violencia de género, Museo del Pulque y las Pulquerías, Ciudad de México, México, 2024.

  3. Exposición Imaginarios confrontados Fundación Campano, Tres Arroyos, Buenos Aires, Argentina, 2023.

  4. *Exposición Exvotos contra la violencia de género. Gracias a... No acabó en feminicidio, Universidad del Claustro de Sor Juana, ciudad de México, 2021.

  5. Exposición Magna exposición de Arte Sacro 2020 Universidad Anáhuac México, Huixquilucan, Estado de México, 2020.

  6. Exposición Cuarentena 2020. Imágenes en tiempo real, Centro Cultural Clavijero, Morelia, Michoacán, 2020.

  7. Exposición Retrospectiva, Artes Anáhuac. Producción artistica del Claustro Docente de la Escuela de Artes Universidad Anáhuac México Sur, Ciudad de México, 2019.

  8. Exposición Retrospectiva, Artes Anáhuac. Producción artísFca del Claustro Docente de la Escuela de Artes Universidad Anáhuac México Norte, Estado de México, 2018.

  9. Exposición Feria del libro Anáhuac Universidad Anáhuac México, Estado de México, 2016.

  10. Exposición Ausentes dentro del Programa Anual de Exposiciones 2015- 2016, Extensión de la Galería, Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, La Esmeralda. CONACULTA, INBA, México, D. F.

  11. Exposición realizada en el marco del Concurso Internacional de Escultura Urbana Ciudad de Murcia. Palacio Almudí, Murcia, 2013; y en The Gabarron FoundaFon Carriage House Center of the Arts, Nueva York, 2014.

  12.  *Exposición Naturaleza Orgánica en el Museo de Arte Contemporáneo Fernando Centeno López. Genalguacil, Málaga, 2013.

  13. Exposición en el contexto del 25 Certamen Nacional De Artes Plásticas Miguel González Sandoval en la Sala municipal El Bailio, Lora del Río, Sevilla, 2013.

  14. *Exposición Nature is curved in my mind en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura del municipio de CasFlleja de la Cuesta, Sevilla. 2013

  15. Exposición Semana cultural de la Universidad de Bellas Artes de Sevilla, 2007.

44393572_549634228824659_7800186764504596480_n.jpg

Obra

Pública

  • Escultura expuesta de forma permanente en el Municipio de Genalguacil, el “Pueblo
    Museo” de Málaga, España, 2012.

En Instituciones

  • Escultura seleccionada para el Concurso Internacional de Escultura Urbana, formando
    parte de la colección de la Fundación Murcia Futuro, España, 2013.

Publicaciones

468521405_2022332321554835_193943485037723236_n.jpg
49345113_595085644279517_393741238529949696_n.jpg
  • Carvajal, A., Martins, A. & Sarzi, R. (2024) A arte na contemporaneidade. ISBN: 978-989-9220-10-2. Portugal: Ría Editorial.

  • Carvajal García, A. (2023) El feminicidio en México: prácticas artísticas para clamar justicia, en Marta Castanedo Alonso, Juncal Caballero Guiral y Rosalía Torrent Esclapés (eds.) Espacios de Arte y Género. Universitat Jaume I. Publicacions, entitat editora | Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género. ISBN: 978-84-19647-73-3.

  • Carvajal García, A. (2022) Dibujo y técnicas para la representación. Apuntes de diseño: Reflexiones sobre el dibujo como campo multidisciplinario. Investigaciones y Estudios Superiores S.C. ISBN: 978-607-8566-72-3.

  • Carvajal García, A. (2021) Agenda, circuito artístico y sociología del Arte. Debates Sobre Arte e estética. Ría Editorial. ISBN: 978-989-8971-51-7.

  • Carvajal García, A. (2020) Pobreza y marginación en México: imágenes de la exclusión; en Revista .925. Año 7, Edición 27, agosto-octubre 2020. Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, Plantel Taxco. ISSN: 23959894. Revista 925 FAD.

  • Suing, Abel; Carvajal García, A. Et al (2019) Narrativas Imagéticas. ISBN: 978-989-8971-14-2. Portugal: Ria Editorial.

  • Carvajal García, A. (2019) Realidad Social en el Arte Contemporáneo Mexicano del Siglo XXI: Migración, Violencia de Estado y Exclusión/Inclusión de los Pueblos Originarios. Narrativas Imagéticas. ISBN: 978-989-8971-14-2. Portugal: Ria Editorial.

  • Carvajal García, A. (2019) Tradición e inclusión indígena en la producción de artistas visuales contemporáneos mexicanos; en Revista .925. Año 6, Edición 25, mayo-junio 2019. Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, Plantel Taxco. ISSN: 23959894. Revista 925 FAD.

  • Ruiz, S., Grossi, A., Barcello, J. & Carvajal García, A. (2018) Semiótica e Historia. Fotografía e Información. ISBN: 978-989-54155-9-5. Portugal: Ria Editorial

  • Carvajal García, A. (2018) La Imagen Mediatizada en el Arte Contemporáneo: Sociología de la Imagen y Globalización. Semiótica e Historia. Fotografía e Información. ISBN: 978-989-54155-9-5. Portugal: Ria Editorial.

  • Carvajal García, A. (2018) Feminicidio en México: de la Agenda Pública al Arte Contemporáneo. Casos y consideraciones; en Revista .925. Año 5, Edición 20, febrero-marzo 2018. Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, Plantel Taxco. ISSN: 23959894. Revista 925 FAD.

  • Carvajal García, A. (2016) Una realidad cambiante a través de la mirada de tres artistas mexicanos; en Revista .925. Año 3, Edición 10, mayo-julio 2016. Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, Plantel Taxco. ISSN: 23959894. Revista 925 FAD.

  • Carvajal García, A. (2016) Arte y Globalización: indicadores psicosociales y su proyección en la plástica contemporánea; en Cornejo Vega, F. J., Espiau Eizaguirre, M. y García-García, F. TFG- TFM 2015, Publicación digital, Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes, ISBN: 978-84-16326-723.

  • Carvajal García, A. (2013) Concurso internacional de Escultura, Ciudad de Murcia. Ayuntamiento de Murcia, concejalía de Cultura, Murcia, España. ISBN: 978-84-15369-48-6.

450424300_1916853605436041_973718885456771002_n.jpg

Estancia de investigación

Estancia de Investigación realizada del 15 de junio al 15 de julio en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán con el proyecto de investigación titulado “Investigación y práctica artística basada en la identidad cultural de los territorios habitados por pueblos mayas yucatecos: la milpa, el solar y la casa maya”, siendo asesora anfitriona la Dra. Carmen Castillo Rocha. Se realizó una serie de actividades como trabajo de campo, talleres artísticos y sesiones de trabajo. 2024.

Carteles de Investigación

474950467_2064531487334918_4838669091529571907_n.jpg

Agenda Social

Carvajal García, Aida (2022), “La agenda social en el arte contemporáneo mexicano”,
Primer Encuentro de Investigadores de la RIU, Universidad Anáhuac México.

1

2

Arte Social

Carvajal García, Aida (2024), “¿Para qué sirve el arte social?”, XIV Concurso de Carteles
de Investigación, Universidad Anáhuac México. El cartel se presentó en la categoría de
profesores y resultó finalista con el 2º premio.

Conferencias y Talleres impartidos

472911711_2052460058542061_8164065638058338034_n.jpg
WhatsApp Image 2020-05-02 at 20.12.31.jpeg
472911711_2052460058542061_8164065638058338034_n.jpg
WhatsApp Image 2020-05-02 at 20.58.59 (9).jpeg
480921256_2089260638195336_1489659517206666122_n.jpg
WhatsApp Image 2021-04-06 at 19.51.28.jpeg
459023197_1959045254550209_5278412401980952651_n.jpg
WhatsApp Image 2021-04-06 at 19.51.27 (8).jpeg
451418081_1920641141723954_3640442395693528705_n.jpg
WhatsApp Image 2020-05-02 at 21.19.37.jpeg
  • Ponente en el XVIII Congreso Internacional de Administración y Tecnología para la Arquitectura, Diseño e Ingeniería. Alter Mundus: el futuro en el diseño actual.

  • Ponencia: Investigación antropológica aplicada al diseño: Confección de una indumentaria con elementos vegetales de solares mayas de Yucatán. Universidad Autónoma Metropolitana. Ciudad de México, noviembre de 2024.

  • Conferenciante en el 7º Congresso Internacional Media Ecology and Image Studies – Democracia e Educação Midiática. Ponencia: “Arte y antropología: interpretando los espacios habitados por los pueblos mayas de Yucatán”. Brasil, noviembre de 2024.

  • Ponente en el Segundo Coloquio Interdisciplinario Democracia y Comunicación “Diálogos para la Transformación Social” con la ponencia “Prácticas artísticas para la visualización y denuncia: Taller de exvotos contra la violencia de género”. Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA), Universidad Anáhuac México, Huixquilucan, Estado de México, a 24 de octubre de 2024.

  • Tallerista-instructora en el 21º Congreso Internacional Diseñar para la Humanidad con el Taller: “Máscaras pictóricas: de lo actual a lo ancestral”, Facultad de Diseño de la Universidad Anáhuac, Huixquilucan, Estado de México. Octubre 2024.

  • Tallerista en Sede Cultural Independiente “iin ki kalante” del taller “Elaboración de máscaras con elementos vegetales recolectados de la naturaleza”, Tecoh, Yucatán, 9 de julio de 2024.

  • Tallerista en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma De Yucatán de la actividad titulada: “Taller de máscaras con elementos vegetales”, actividad organizada por el Cuerpo Académico Comunicación, Cultura y Sociedad, Mérida, Yucatán, a 3 de julio de 2024.

  • Ponente en el conversatorio “Nuevas perspectivas en las humanidades” del Doctorado en Humanidades de la Universidad Anáhuac México con la ponencia “Prácticas artísticas sociales al margen de los circuitos oficiales”, Huixquilucan, Estado de México, a 19 de junio de 2024.

  • Tallerista-instructora en el 20º Congreso Internacional Diseñar para la Humanidad con el Taller: ilustración experimental, Facultad de Diseño de la Universidad Anáhuac, Huixquilucan, Estado de México. Octubre 2023.

  • Ponente en el 1er Coloquio sobre Cultura Material. Ponencia: Antimonumentos en México. Expresión de la agenda socioartística. Universidad Anáhuac México. Septiembre, 2023.

  • Conferenciante el Primer Congreso Internacional de Patrimonio Cultural. Ponencia: Los Antimonumentos en México: Patrimonio cultural como rescate de la memoria social. La Habana, Cuba. Mayo, 2023.

  • Conferenciante en el XXVII Congreso Internacional del Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano (IUEFGPE) ¡A los Museos! Con todo y con todas. Ponencia: El feminicidio en México: prácticas artísticas para clamar justicia. Valencia, España. Abril, 2023.

  • Conferenciante en el 1er Coloquio de Investigación en Humanidades y Artes de la Universidad Anáhuac México. Ponencia: Lo social en el arte contemporáneo mexicano. Noviembre, 2022.

  • Ponente del panel “Arte y Diseño” del XVI Congreso Internacional Administración y Tecnología para la Arquitectura, Diseño e Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana. Agosto, 2022.

  • Ponente del panel “Estudios de Arte” del congreso académico internacional Primer Encuentro de Investigadores de la RIU. Universidad Anáhuac México. Mayo, 2022.

  • Conferenciante en el 4º Congresso Internacional Media Ecology and Image Studies - Reflexões sobre o ecossistema midiático pós pandemia. Ponencia: Arte y mediatización. Grupo de Investigación sobre Nueva Ecología de Medios, Brasil; Digital Media and Interaction Research Center (Universidad de Aveiro, Portugal); Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales; Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Noviembre, 2021.

  • Conferencia: Circuitos analógicos y digitales en el arte contemporáneo: hacia una alfabetización social, en la Semana Internacional de la Comunicación, alfabetización mediática y la transformación digital 2021, Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Noviembre, 2021.

  • Panelista en la mesa de discusión: El arte como forma de innovación social, en el marco del 4º Congreso Universitario Multidisciplinario USB México “El impacto COVID-19: Transformación e Innovación Social”. Octubre, 2021.

  • Panelista y moderadora en el Conversatorio/inauguración Exvotos contra la violencia de género. Gracias a... no acabó en feminicidio. Universidad del Claustro de Sor Juana, Ciudad de México, marzo de 2021.

  • Conferenciante en el XII Coloquio Internacional Afroindoamérica. Racismo, patriarcado, extractivismo y otras pandemias en Afroindoamérica. Ponencia: Permanencia y resistencia indígena en el arte contemporáneo mexicano. CIALC, UNAM, UAM, Afroindoamérica, Red Global Antiracista, Centro de Estudios de Asía y África del Colegio de México, diciembre de 2020.

  • Conferenciante invitada en la Maestría En comunicación y Cultura digital. Conferencia: Una aproximación a la agenda social mexicana desde el arte contemporáneo. Universidad Autónoma de Querétaro, México, octubre de 2020.

  • Conferenciante en el 1er Congreso Virtual Internacional Espacio-tiempo y cuerpos: Geopolítica propositiva para nuestra América. Ponencia: Desigualdad, pobreza y marginalidad en el arte contemporáneo mexicano. CIALC, UNAM, octubre de 2020.

  • Ponente en el Webinar La otra cara del arte. Conferencia digital en Tesicafé, Universidad Nacional Autónoma de México, 29 de sepFembre de 2020.

  • Panelista de la Mesa de expertos de la Escuela de Artes. Panel: "La importancia del Arte", Universidad Anáhuac México, 10 de septiembre de 2020.

  • Tallerista-instructora del Taller de Exvotos contra la violencia de género: Gracias a… no acabó en feminicidio. Taller exclusivo para trabajadoras de la UCSJ, Universidad del Claustro de Sor Juana, febrero 2020.

  • Tallerista-instructora del Taller artístico de Técnicas experimentales sobre tela: transferencias fotográficas y bordado, Universidad Autónoma de Querétaro. Noviembre 2019.

  • Tallerista-instructora del Taller de Exvotos contra la violencia de género: Gracias a… no acabó en feminicidio. Festival el Vuelo de las Mariposas, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, noviembre 2019.

  • Conferencista-Tallerista: El arte contemporáneo y su implicación con la agenda social: caso México. Facultad de Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma de Yucatán, octubre 2019.

  • Tallerista-instructora del Taller de Exvotos contra la violencia de género: Gracias a… no acabó en feminicidio. Fundación Quinta Santa María, Centro de Recuperación A. C. Casa de Mujeres, octubre 2019.

  • Tallerista-instructora en el 16 Congreso Internacional Diseñar para la Humanidad con el Taller de gráfica y bordado: de Kandinsky a Tenango, Facultad de Diseño de la Universidad Anáhuac, Huixquilucan, Estado de México. Octubre 2019.

  • Conferenciante en el 2o Congreso Internacional Media Ecology and Images Studies. Ponencia: Realidad social en el arte mexicano del siglo XXI: migración, violencia de estado y exclusión/inclusión de los pueblos indígenas, Mesa 3: Arte y fotograwa, Grupo de Investigación sobre Nueva Ecología de Medios, Brasil; Digital Media and Interaction Research Center (Universidad de Aveiro, Portugal); Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales; Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia Universidad Nacional de Rosario, ArgenFna. octubre 2019.

  • Tallerista-instructora del Taller de Exvotos contra la violencia de género: Gracias a… no acabó en feminicidio. Universidad del Claustro de Sor Juana, Seminario en Estudios de Género: teorías contemporáneas y acción política. Julio 2019.

  • Tallerista-instructora del Taller de Exvotos contra la violencia de género: Gracias a… no acabó en feminicidio. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de filosofía y letras, Colegio de Estudios Latinoamericanos, abril 2019.

  • Ponente en el 1er Coloquio de Arte, Ciencia y Resistencias de mujeres en América Latina y el Caribe del siglo XIX al XXI con la ponencia títulada Migración, inclusión indígena en la producción de artistas visuales contemporáneas mexicanas Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de filosofía y letras, Colegio de Estudios Latinoamericanos, 28 de marzo 2019.

  • Tallerista-instructora del taller La Estetización de la vida cotidiana en contextos fronterizos: Taller de fotografía y medios alternativos para los alumnos de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad México Americana del Norte, Reynosa, Tamaulipas, 16 y 17 de febrero 2018.

  • Conferenciante en el 1er Congreso Internacional Media Ecology and Images Studies. Ponencia: "A imagem mediada na arte contemporânea: sociologia da imagem e globalização", Grupo de Investigación sobre Nueva Ecología de Medios, Brasil; Digital Media and Interaction Research Center (Universidad de Aveiro, Portugal); Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales; Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia Universidad Nacional de Rosario, Argentina. 2018.

  • Tallerista-instructora en el 14 Congreso Internacional Diseñar para la Humanidad. Taller: "Diseño y grabado contemporáneo: transferencias al disolvente sobre tela", Facultad de Diseño de la Universidad Anáhuac, Huixquilucan, Estado de México. Octubre 2017.

  • Conferenciante en el II Congreso Internacional: Cuerpo Territorio y violencia en nuestra América. Cartografías materiales y Simbólicas. Ponencia: "El feminicidio en la agenda socioartística mexicana", Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México. México. 2017.

  • Conferenciante en el Panel 5: Arte Urbano Acción y Mensaje. Mensaje Social y Propaganda, 1ª Feria Internacional de Arte Urbano. Ponencia: "Arte Urbano y Agendas sociales", 1ª Feria Internacional de Arte Urbano. México. 2017.

  • Conferenciante en el 2o Congreso de Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnología de Reynosa 2016. V Congreso de Investigación UMAN. Ponencia: "El Arte como Vehículo de Denuncia Social", Universidad Mexico Americana del Norte, Reynosa, Tamaulipa. México. 2016.

  • Conferenciante en el 1er Coloquio Internacional de Arte y Visualidad, Espacio Público y Significación. Ponencia: "Arte y Globalización: impacto social y consideraciones críticas", Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León. México. 2016.

  • Conferenciante en el 4º Congreso de Comunicación: Los Retos de la Comunicación en el Mundo Digital, Ponencia: Descodificando el arte Contemporáneo Universidad de Ixtlahuaca, Edo. de México, 2016.

  • Conferencia y Master Class en: Comunicación Visual, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México, Huixquilucan, Estado de México, 2016.

  • Conferencia y Master Class en: Fotografía e Imagen digital, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México, Facultad de Comunicación, Huixquilucan, Estado de México, 2016.

  • Conferencia: La Crítica Social en el Arte Contemporáneo, Escuela de Comunicación, Universidad Anáhuac Puebla, 2016.

  • Conferencia: La Creación Artística en Contextos Internacionales: de la idea al hecho,Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Bellas Artes. Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, ciudad de México, 2016.

  • Conferencia: El Arte y los Nuevos Medios como Agentes Comunicacionales, Escuela de Comunicación, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, 2016.

  • Conferencia: Arte, Identidad y Globalización, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México, Huixquilucan, Estado de México, 2016.

  • Conferencia: La imagen en la era digital, Facultad de Comunicación, Universidad Anáhuac México, Huixquilucan, Estado de México, 2016.

  • Conferencia: Arte, Globalización y Nuevos medios, Maestría en Comunicación y Cultura Digital, Facultad de Ciencias Políticas, Universidad Autónoma de Querétaro, 2016.

  • Conferencia: La creación artística en la era digital, Departamento de Comunicación y Arte Digital, División de Administración y ciencias Sociales. Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, 2016.

  • Conferencia y Exposición: Ausentes, Exposición pública y visita guiada de la exposición. Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. CONACULTA, INBA. Ciudad de México, 2015.

Comité científico

Editorial

  • Editora invitada del volumen 22 de la Revista Internacional de Folkcomunicação (RIF) número especializado en comunicación, cultura y arte en América Latina (2024). ISSN: 1807-4960.

  • Miembro del Comité CienWfico en el 7º Congresso Internacional Media Ecology an Image Studies – Democracia e Educação Midiática. Mesa 1: Arte y estéFca. Brasil, noviembre de 2024.

  • Miembro del Comité Científico en el 2o Congreso Internacional Media Ecology an Images Studies. Mesa 3: Arte y fotografía, Grupo de Investigación sobre Nueva Ecología de Medios, Brasil; Digital Media and Interaction Research Center (Universidad de Aveiro, Portugal); Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales; Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Octubre 2019.

  • Miembro del Comité Científico en el 1er Congreso Internacional Media Ecology an Images Studies. Mesa 10: Fotografía, Grupo de Investigación sobre Nueva Ecología de Medios, Brasil; Digital Media and Interaction Research Center (Universidad de Aveiro, Portugal); Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales; Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 2018.

cover_issue_943_pt_BR.jpg

Evaluación, Jurado y Dictaminación

  1. Miembro del comité Dictaminador del XXXI Anuario de InvesFgación Coneicc. Octubre, 2024.

  2. Dictaminadora del libro “La hacienda “La Griega” y su documentación en la Universidad Autónoma de Querétaro: estudio interdisciplinar”, coordinado por el Dr. Manuel Joaquín Salamanca López de la Universidad Complutense de Madrid y la Mtra. Patricia Maribel Mandujano Luna de la Facultad de Filosofía de la Facultad Autónoma de Querétaro, publicada en coedición entre la UAQ y la Confederación Española de Centros de Estudios Locales CECEL, 2024.

  3. Jurado del XIV Concurso Anáhuac México de carteles de investigación, celebrado en 2024.

  4. Evaluadora de las propuestas presentadas en Estancias posdoctorales por México Iniciales 2023. CONAHCYT 1er año, 2024.

  5. Miembro del Comité Dictaminador del Concurso Laureana Wright del Centro de InvesFgaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM, 2023.

  6. Miembro del comité Dictaminador del nº 42 de la Revista Discurso Visual del Instituto de Investigaciones Estéticas del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas del INBAL, 2018.

Dirección de Tesis, Participación en Comités Tutoriales y Sinodalías

  1. Sinodal y miembro del comité tutorial de la tesis de doctorado con Mención Honorífica de Hernández Franco, María Dolores (2024), “Cristóbal Colón en la memoria histórica. Del conjunto escultórico colombino a las actuales reivindicaciones neoprehispánicas en el Paseo de la Reforma como espacio de hegemonía discursiva de la Ciudad de México”. Doctorado en Humanidades, Facultad de Humanidades, Universidad Anáhuac México.

  2. Sinodal y miembro del comité tutorial de la tesis de doctorado con Mención Honorífica de Díaz Villaseñor, Alfonso (2024), “Diseño centrado en las personas con discapacidad: Metodología, métodos y herramientas para implementar una práctica profesional accesible e incluyente”. Doctorado en Investigación aplicada a proyectos, Facultad de Diseño, Facultad de Arquitectura, Universidad Anáhuac México.

  3. Directora de la tesis de doctorado con Mención Honorífica de Torroella Posadas, Zaira Itzel (2024) “La experiencia estética del arte-palabra pictórico contemporáneo en occidente”. Doctorado en Humanidades, Facultad de Humanidades, Filosofía y Letras, Universidad Anáhuac México.

  4. Sinodal y miembro del comité tutorial de la tesis de doctorado con Mención Honorífica de Suárez de la Vega, Miriam Esthela (2022), “Estética híbrida en la narrativa mexicana del s. XXI”. Doctorado en Humanidades, Facultad de Humanidades, Universidad Anáhuac México.

  5. Sinodal y miembro del comité tutorial de la tesis de maestría de Cerda Vázquez, Citlali Guadalupe (2021), “La red social del grabado michoacano, sus prácticas y las transformaciones que acontecen con el uso de sitios de redes sociales”. Maestría en Comunicación y Cultura Digital, Facultad de Ciencias PolíFcas y sociales, Universidad Autónoma de Querétaro.

481763120_2096082797513120_2897563170575707176_n.jpg

Premios y reconocimientos

  • Premio a la excelencia docente 2024. Facultad de Diseño, Universidad Anáhuac México.

  • Segundo premio en la categoría de profesores del XIV Concurso Anáhuac de Carteles de InvesFgación, con el cartel Ftulado “¿Para qué sirve el arte social?”, Universidad Anáhuac México 2024.

  • Premio a la excelencia docente 2023. Facultad de Diseño, Universidad Anáhuac México.

  • Premio a la excelencia docente 2019. Facultad de Diseño, Universidad Anáhuac México.

  • Premio a la excelencia docente 2018. Facultad de Diseño, Universidad Anáhuac México.

© 2025 por Vacuum Editores. Creado con Wix.com

bottom of page