La Imagen Mediatizada en el Arte Contemporáneo: Sociología de la Imagen y Globalización
- Aida Carvajal García
- 17 mar
- 1 Min. de lectura
En un mundo hiperconectado, el arte se encuentra atrapado en la lógica de la globalización y la mercantilización. En el capítulo “La Imagen Mediatizada en el Arte Contemporáneo: Sociología de la Imagen y Globalización”, publicado en Semiótica e História: Fotografia e Informação (RIA Editorial), la Dra. Aída Carvajal García analiza cómo la imagen, en un contexto dominado por la economía de mercado y la cultura de masas, ha sido transformada en producto, mercancía y discurso de poder.
A partir de las reflexiones de Adorno, Lipovetsky, Juvin y Friedman, esta investigación examina el impacto de la industrialización cultural, la disolución de las fronteras artísticas y la corporativización del arte, donde el mercado impone sus reglas y define qué es arte y quién es artista. En este escenario, el arte mediatizado ha alcanzado su punto más alto de producción y reproducción, consolidándose como un fenómeno global que oscila entre la homogeneización y la resistencia identitaria.
📖 Explora este capítulo y reflexiona sobre el arte en la era de la globalización:
📅 Publicación: Noviembre 2018
📖 En el libro Semiótica e História: Fotografia e Informação, RIA Editorial
🎨 Porque en la era digital, la imagen no solo comunica, también domina y transforma el mundo.

留言