top of page

Arte Mexicano del Siglo XXI: Migración, Violencia de Estado y Exclusión Indígena



El arte siempre ha sido una herramienta de denuncia social, y en México, su papel en la visibilización de problemáticas como la migración, la violencia de Estado y la exclusión de los pueblos indígenas ha sido fundamental. En el capítulo "Realidad Social en el Arte Mexicano del Siglo XXI", publicado en Narrativas Imagéticas (RIA Editorial), la Dra. Aída Carvajal García explora cómo las manifestaciones artísticas han abordado estos conflictos desde una perspectiva crítica y comprometida.

Desde el muralismo revolucionario hasta el uso contemporáneo de happenings, performances, videoarte y collage fotográfico, este estudio examina la evolución del arte social en México, su impacto en la agenda cultural y su capacidad de generar conciencia sobre las desigualdades estructurales que persisten en el país.

📖 Explora este capítulo y sumérgete en la relación entre arte y realidad social en México:

📅 Publicación: Noviembre 2019

📖 En el libro Narrativas Imagéticas, RIA Editorial

🎨 Porque el arte no solo representa la realidad, también la confronta y la transforma.



Comments


© 2025 por Vacuum Editores. Creado con Wix.com

bottom of page